miércoles, 21 de mayo de 2014

LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE TUMACO DAN A CONOCER EL AVANCE DE SUS PLANES DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL –“PEDRIN”


ANTECEDENTES
Los Consejos Comunitarios son territorios colectivos étnicos territoriales, legitimados por la Ley 70 de 1993, juegan un papel  trascendente  y estratégico en la gobernabilidad, desarrollo económico, social y en la búsqueda de soluciones al conflicto  regional y nacional. Es así como los Consejos Comunitarios Río Gualajo, Río Tablón Salado, Río Tablón Dulce, Río Rosario, La Nupa y Rescate Las Varas dan a conocer sus avances y proyecciones al 2015.
En el año 2010, dichos Consejos Comunitarios construyeron con la  participación de hombres y mujeres su Plan de Desarrollo Rural Integral “PDRIN”, donde planificaron el desarrollo endógeno para los próximos  años, identificando  y concertando los siguientes componentes: Fortalecimiento organizativo, Cultura para la vida, Económico – productivo e Infraestructura en  sus territorios, asumiendo el compromiso de mantener sus predios libres de cultivos ilícitos.
LOGROS
1.      Convenios  Con Organizaciones como USAID - Programa Colombia Responde, UACT, UNODC- Naciones Unidas, Alcaldía Municipal, APC, Incoder, Gobernación de Nariño, entre otras Para Apoyos en Rehabilitación Coco Y Cacao Siembra Nuevas de Yuca y Arroz, Seguridad Alimentaria en Pesca, Fortalecimiento Organizativo e Infraestructura básica.

2.      Los Consejos Comunitarios se han fortalecido organizativa, administrativa y técnicamente a partir de los convenios firmados con la institucionalidad publica, nacionales e internacionales.




BENEFICIO DE REHABILITACIÓN DE LOS CULTIVOS
1) Disminución en las incidencias de plagas y enfermedades.
2)Recuperación de fincas abandonadas.
3)Recuperación de arboles improductivos
4) aumento en las densidad de siembra
5)Aprovechamiento potencial  del área de cultivo
6) Aplicación de practicas para el manejo adecuado de los cultivos.
Los paquetes tecnológicos aplicados  en la rehabilitación conduce a un significativo aumento de la producción y sostenibilidad de  los  cultivos

ANALISIS DE PRODUCCIÓN

OTROS AVANCES
      Conformación de una Comercializadora de Cacao
      Certificación Unidades de Asistencia Técnica como Epsagros por cada Consejo Comunitario
      Capacitación de Talento Humano en:
     1) Panel de Catadores en Cacao
     2) Comercialización
     3) Extensión Rural
     4) Intercambio de Experiencias (giras técnicas)

Dificultades
      En algunos casos Las fincas son distantes y dispersas, los recorridos dificultan el cumplimiento de la meta asignada a cada técnico.
      A pesar de las Visitas de Asistencia Técnica, no se ha logrado cambiar la cultura de aplicación de pocas prácticas de manejo de cultivo.
      Demora de algunas instituciones en la entrega de recursos estipulados en los convenios firmados que dificultan y retrasan procesos y actividades.
      Proceso dilatorio de las instituciones bancarias para que los agricultores accedan a crédito agropecuario.
      No existe experiencia de los agricultores para hacer procesos de comercialización asociada.
      Capacitación y profundización a los técnicos en la adopción de nuevas tecnologías apropiadas de cultivos.





HABITANTES DEL CONSEJO COMUNITARIO RÍO GUALAJO RECIBEN CAPACITACIÓN EN CONSERVACIÓN DE SUELO Y ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO.
Productores Consejo Comunitario Río Gualajo
En la vereda San Agustín perteneciente al Consejo Comunitario Río Gualajo dieciséis productores se capacitaron en  conservación de suelo y elaboración de abono orgánico. El objetivo de actividad consistió en sensibilizar y orientar a los asistentes en cuanto a la importancia de conservar el recurso suelo, cómo evitar su desgate y el análisis de los efectos adversos generados por su mala utilización.Para el ingeniero ambiental Javier Montaño el uso del suelo de manera inadecuada en las comunidades del Consejo Comunitario Río Gualajo es muy alto; aun cuando se refleja de forma leve la aplicación de herbicidas. Situación que crea  la necesidad de establecer mecanismos de conservación que permitan reducir el impacto negativo hacia el medio ambiente, como por ejemplo: enseñar a los productores a elaborar abono orgánico, en este caso de  tipo bocashis. 
Esta capacitación realizada mediante la metodología de Escuela de Campo- ECA se desarrolló en la finca de la señora Brenda Valencia quien es socia activa del proyecto de asistencia técnica que en la actualidad implementa el Consejo Comunitario con el apoyo del programa Colombia Responde.

Durante la jornada los asistentes a esta capacitación se comprometieron en aplicar abono orgánico en sus cultivos con el fin de disminuir el uso de fertilizantes químicos en los predios, a su vez  se logró concertar algunas medidas que se deben tener en cuenta  para producir de forma amigable con el ambiente, conservar el suelo y evitar su posible degradación.

Por: Colectivo de comunicación Consejo Comunitario Gualajo.


CONSEJOS COMUNITARIOS DE TUMACO SE CAPACITAN PARA MODERNIZAR Y FORTALER EL SECTOR CACAOTERO.

Con el apoyo del programa Colombia Responde a través de la empresa Mariana Cocoa Export, las Unidades Técnicas de los Consejos Comunitarios La Nupa, Tablón Salado, Tablón Dulce, Gualajo, Las Varas y  Río Rosario al igual que pequeñas plantas de procesos y asociaciones de productores; implementan el proyecto con el que se busca apoyar la modernización y fortalecimiento del sector cacaotero en el municipio de Tumaco en las áreas de producción, beneficio, procesamiento, certificación y comercialización a nivel nacional e internacional.

Dentro de las actividades que ejecuta  este  proyecto que dio inicio en octubre de 2013  para favorecer el desarrollo del negocio cacaotero en Tumaco se registra; la identificación y elaboración de mapas de calidad del grano producido en la zona, el acompañamiento especializado en los procesos de beneficio, formación agricultores en captación de grano y licor de cacao, capacitación a productores en procesamiento de grano, entrenamiento en logística y comercialización para negociación de cacao a nivel nacional e internacional y procesos de certificación de cultivos de cacao.

“Gracias a este proyecto  hemos podido visualizar y reconocer la importancia que tiene el hecho de captar un cacao, sabemos la utilidad que este puede tener y el valor  que le podemos dar” así lo manifestó Yasmani Arboleda productor e integrante de la unidad de Asistencia Técnica del Consejo Comunitario Tablón Dulce. Quien a su vez expresó que este proceso ha permitido la integración de los Consejos Comunitarios y que  el impacto se refleja en la organización y proceso de comercialización nacional del producto que se lleva a cabo actualmente.

Por su parte el ingeniero  Mario Gómez, agrónomo de la empresa Mariana Cocoa Export sustentó  la importancia de desarrollar esta iniciativa  en la búsqueda de la exportación de la alta calidad de la cual goza el cacao de Tumaco. De ahí la necesidad de reforzar los conocimientos en el manejo de las plantaciones de cacao para elevar la productividad de los cultivos. Indicó que el uso de semillas inadecuadas, la baja densidad de siembra (600-700 árboles/ hectáreas), el deficiente manejo de plantaciones, los bajos niveles de beneficio del grano y la desorganización del productor para la comercialización  han constituido los limitantes para la prosperidad y sostenibilidad de la actividad cacaotera en el municipio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario