sábado, 18 de enero de 2014

CONTROL CULTURAL DEL COMPLEJO ANILLO ROJO GUALPA EN EL CONSEJO COMUNITARIO RIO GUALAJO MUNICIPIO DE TUMACO

Drenajes
El Consejo Comunitario Rio Gualajo realizó de manera masiva campañas y brigadas para el manejo de plagas en el cultivo cocotero, con el apoyo del Programa Colombia Responde –USAID, a través de las actividades CELIS-12-RFA-016 y CELIS-12-RFA-018.

Con la ejecución de esta actividad se pretende disminuir la incidencia del complejo Anillo Rojo, mediante controles biológicos y labores culturales como: drenajes en áreas encharcables, distancias de siembras adecuadas, evitar lesiones de la palma, implementar trampas para la captura de picudo negro a base de caña  y melaza, eliminación de palmas enfermas aprovechando su tronco como elemento para conformar trampas que permitan matar cualquier elemento de la plaga que quede dentro de ella como Gualpa picudo etc. y siembra de barreras en el cultivo utilizando especies  nativas como el Mataraton o Nato.

Gualpa
La economía de las 346 familias que habitan las cuatro veredas (Guachire, Guabal, San Agustín, Barro Colorado que integran el  territorio del Consejo Comunitario Rio Gualajo básicamente depende del cultivo de coco, aunque también se cultiva cacao. El territorio comprende 2.700 Ha de las cuales las áreas productivas son aproximadamente 1.500 Ha y de ellas 900 Ha son sembradas en coco. Por esta razón el estado fitosanitario es de gran importancia para el cultivo cocotero, ya que las plagas y enfermedades limitan su existencia, ocasionando reducción en la vida productiva de palma y/o cultivo de 25 a 8 u 6 años; tiempo en el cual el productor debe volver a sembrar porque  la mortalidad es tan grande que es necesario realizar re siembra.

Productores
Cabe resaltar que durante las campañas fitosanitarias  se realiza la recolección de picudos y gualpa con el fin de establecer la cantidad de insectos encontrados en las respectivas áreas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario